Piel Caballo
Mostrando los 4 resultadosOrdenado por popularidad
-
Bálsamo Regenerador Piel de Caballos y Perros 150 gr
35,95€ IVA incluido Añadir al carrito -
Spray Antimoscas Natural para Caballos Espace
21,90€ IVA incluido Añadir al carrito -
Gel Repelente de Insectos para Caballos
20,90€ IVA incluido Añadir al carrito -
Pack 4 x 150 gr Bálsamo Regenerador Piel de Caballos y Perros
120,00€ IVA incluido Añadir al carrito
Suplementos para Regenerar y Cuidar la Piel del Caballo
La importancia de cuidar la piel del caballo en relación con su salud general es primordial. La piel sirve como la primera línea de defensa contra los factores ambientales y también desempeña un papel importante en la termorregulación y protección contra infecciones.
En la última década, una gran cantidad de problemas dermatológicos de todo tipo afecta a miles de caballos en diferentes partes del mundo, cuyos propietarios se hallan preocupados sin soluciones ni información clara frente a enfermedades o infecciones como dermatitis, eccemas, peladuras y alergias en la piel.
Las cremas y bálsamos orgánicos no solo contribuyen a mantener la integridad de la piel, sino que también ayudan en la curación y renovación de los tejidos cutáneos. En este artículo te proporcionaremos los ingredientes clave de estas formulaciones, sus beneficios respaldados por la ciencia y las instrucciones sobre su correcta aplicación.
Características de la Piel de los Caballos y la Importancia de su Cuidado Diario
La piel del caballo es el órgano más grande de su cuerpo y cumple funciones esenciales, como:
• Protección frente a agentes externos: Actúa como barrera frente a bacterias, hongos, parásitos y factores ambientales como el sol, el viento y la humedad.
• Regulación térmica: A través del sudor, la piel ayuda a mantener la temperatura corporal del caballo en niveles óptimos.
• Sensibilidad: Contiene terminaciones nerviosas que le permiten percibir cambios en el entorno.
Aun así, la piel del caballo es propensa a sufrir lesiones, irritaciones y enfermedades, especialmente si no se cuida adecuadamente. Los factores que pueden afectar su salud son el roce de equipos, picaduras de insectos, condiciones climáticas extremas o una mala higiene.
Por esto, su bienestar es una preocupación primordial para prevenir problemas y afrontar una incidencia creciente en los últimos años de enfermedades dermatológicas variadas frente a los que los propietarios no han recibido ni información ni acceso a un correcto tratamiento.
¿Qué Son los Bálsamos Regeneradores de la Piel?
Estos bálsamos tienen como objetivo tratar y restablecer la estructura de la piel del caballo así como hidratarla y protegerla. Están diseñados para tratar lesiones, irritaciones, sequedad o daños causados por agentes externos como el sol, el viento o los insectos, pero también manifestaciones cutáneas de problemas más serios como las alergias o problemas metabólicos varios. Estos productos ayudan a calmar, reducir la inflamación y cicatrizar, por lo que son ideales para el cuidado de los caballos. Estos productos ayudan a calmar, reducir la inflamación y cicatrizar, por lo que son ideales para el cuidado de los caballos.
A diferencia de los tratamientos farmacológicos, los bálsamos naturales ofrecen una solución suave y eficaz que minimiza el riesgo de efectos secundarios, siendo aptos para su uso frecuente.
En Qué Enfermedades y Situaciones de Tu Caballo Pueden Ayudarle
Los bálsamos regeneradores de la piel son útiles en diversas afecciones y situaciones, como por ejemplo:
1. Pelados y excoriaciones superficiales: Favorecen la cicatrización rápida y previenen infecciones.
2. Rozaduras por monturas o arneses: Calman la irritación y regeneran la piel dañada.
3. Quemaduras solares: Protegen e hidratan la piel expuesta al sol.
4. Dermatitis o infecciones cutáneas: Reducen la inflamación y promueven la curación.
5. Picaduras de insectos: Calman la picazón y evitan infecciones secundarias.
6. Sequedad extrema: Hidratan profundamente y restauran la elasticidad de la piel.
Ingredientes Naturales y sus Beneficios para la Piel del Caballo
Son muchos los componentes con los que se pueden formular bálsamos y cremas para tu caballo. En este sentido, hay una colección de los mismos que destacan por su eficacia y respaldo científico y que deben de ser ingredientes esenciales en cualquier presentación que se relacione con la piel de tu caballo.
Te comentamos a continuación los más importantes y con mayor respaldo científico:
Centella Asiática
La centella asiática es conocida por sus propiedades regenerativas y cicatrizantes. Contiene asiaticósidos, que estimulan la producción de colágeno en la piel de tu caballo y favorecen la reparación de tejidos dañados. Hay estudios que demuestran su eficacia en la aceleración de la cicatrización de heridas y en la mejora de la elasticidad de la piel. Resulta indispensable para acortar las cicatrizaciones y regeneraciones de los problemas de piel de tu caballo.
Árnica Montana
El extracto de árnica se utiliza mucho por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Ayuda a reducir hematomas, hinchazones y molestias asociadas a golpes o irritaciones en la piel. Su acción antiinflamatoria está respaldada por estudios que destacan su eficacia en el tratamiento de lesiones cutáneas leves.
Eucalyptus Globulus Leaf Oil
El aceite de eucalipto posee propiedades antimicrobianas y refrescantes, ideal para mantener la piel limpia y prevenir infecciones en heridas superficiales de tu caballo. Además, su aroma natural tiene un efecto calmante sobre el animal.
Helianthus Annuus Seed Oil (Aceite de Girasol)
Este aceite es rico en ácidos grasos esenciales y vitamina E, lo cual hace de él un excelente hidratante que favorece la restauración de la barrera lipídica de la piel equina. Además, cuenta con propiedades antioxidantes que protegen las células de la piel contra el daño causado por los radicales libres.
Calendula Officinalis Flower Extract (Caléndula)
La caléndula es conocida por su acción calmante y antiinflamatoria. Se trata de un extracto que alivia irritaciones, hidratando y regenerando el tejido celular. Su uso en la cicatrización de heridas y en la reducción de inflamaciones cutáneas ha sido respaldado por numerosos estudios científicos.
Óxido de Zinc
El óxido de zinc es un ingrediente esencial para la protección de la piel, ya que forma una barrera que protege contra la humedad excesiva y las infecciones, permitiendo la curación de heridas y la prevención de irritaciones.
Aceite de Almendras Dulces -Prunus Amygdalus-
Este aceite es un hidratante natural que suaviza y nutre la piel equina. Su alto contenido en vitamina E y ácidos grasos permite tratar la piel seca o irritada.
Aloe Vera
El aloe vera es particularmente reconocido por sus propiedades hidratantes, antiinflamatorias y cicatrizantes. Contiene polisacáridos que ayudan a retener la humedad y a acelerar la regeneración de tejidos.
Aceite de Hipérico -Hypericum perforatum-
Conocido también como hierba de San Juan, este aceite tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Este aceite es esencial en el tratamiento de heridas menores y en el alivio de irritaciones cutáneas.
Aceite de Oliva -Olea Europaea-
El aceite de oliva es un poderoso hidratante y antioxidante natural. Protege la piel contra el envejecimiento prematuro y promueve la reparación de tejidos.
Manteca de Karité -Butyrospermum Parkii-
La manteca de karité es un hidratante intensivo que protege la piel de agentes externos y favorece la cicatrización. Su contenido en ácidos grasos y vitaminas A y E lo hacen ideal para tratar piel agrietada o seca.
Candelilla Cera
Esta cera vegetal forma una barrera protectora en la piel, ayudando a retener la humedad y proteger contra irritantes externos.
Aceite de Coco -Cocos Nucifera-
El aceite de coco es conocido por sus propiedades antimicrobianas e hidratantes, perfecto para mantener la piel suave y protegida contra todo tipo de infecciones.
Aceite de Árbol de Té -Melaleuca Alternifolia-
Este aceite esencial tiene potentes propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antiinflamatorias, indispensable para prevenir infecciones en heridas menores.
Aceite de Lavanda -Lavandula Angustifolia-
El aceite de lavanda tiene propiedades calmantes y regeneradoras. Ayuda a aliviar irritaciones y promueve la cicatrización de heridas.
Vitamina E -Tocopheryl Acetate-
La vitamina E es un antioxidante que protege la piel de los daños causados por los radicales libres. También favorece la hidratación y la regeneración celular.
Qué Presentaciones Son las Más Adecuadas
Los bálsamos regeneradores para caballos se presentan en diferentes formatos. Cada uno de ellos ofrece una serie de ventajas específicas:
1. Bálsamos: Son ideales para aplicaciones localizadas y fáciles de extender.
2. Ungüentos: Actualmente no se utilizan tanto por ofrecer protecciones más agresivas sobre la piel que, además, pueden derivar en maceraciones de la piel por su efecto más oclusivo.
3. Sprays: Prácticos para aplicar en zonas de difícil acceso o en caballos que se inquietan.
Cómo Se Deben Aplicar
1. Limpia la zona: Asegúrate de que la piel esté limpia y seca antes de aplicar el producto.
2. Aplica una capa uniforme: Usa una cantidad adecuada y extiende suavemente sobre el área afectada. Usa productos concentrados para no tener que aplicar grandes capas, hecho que favorecerá que la piel de tu caballo transpire mejor y no se macere ni humecte demasiado.
3. Masajea: En caso de productos que lo permitan, masajea para favorecer su absorción.
4. Repite según indicaciones: Sigue en todo momento las recomendaciones del fabricante o de tu veterinario. En los problemas dermatológicos es fundamental persistir en la aplicación diaria o cada ciertas horas, dependiendo de la lesión y su localización. Los resultados llegan cuando existe una constancia y persistencia.
Conclusión
Los bálsamos y cremas formulados con los ingredientes naturales descritos anteriormente ofrecen una solución integral para cuidar y regenerar la piel de tu caballo. Cada componente tiene propiedades específicas que contribuyen a la salud y bienestar de la piel, desde la hidratación profunda hasta la protección frente a infecciones.
En la actualidad, los problemas dermatológicos en los caballos han aumentado alarmantemente sin que sus propietarios dispongan en ocasiones de los recursos adecuados para cuidar y mantener la salud de la piel equina.
Es común encontrar productos con unas pocas esencias en formatos untuosos, hecho que no ayuda ni a un tratamiento completo de la piel de tu caballo ni a la facilidad de aplicación por ser en muchos casos untuosos y poco concentrados. Por ello, para el bálsamo regenerador que te proponemos hemos aunado la esencia y propiedades de más de 17 extractos vegetales naturales, concentrados y en formatos emulsionados que facilitan la aplicación y uso diario sobre la piel del animal.
Consulta siempre con tu veterinario antes de aplicar cualquier producto enfocado a una patología específica y elige siempre aquellas formulaciones que sean de alta calidad, naturales y concentradas con el objetivo de garantizar los mejores resultados. Recuerda también que, en cuestiones dermatológicas, llegar a buen puerto exige abordar otras cuestiones como la dieta o el control de plagas de moscas y mosquitos, sumado a una higiene constante de las condiciones dermatológicas. Si tienes alguna duda o necesitas que te ayudemos con algún caso en concreto, no dudes en escribirnos a través del formulario de contacto de la web.