Los Músculos Abdominales de los Caballos: Función, Importancia y Ejercicios para Potenciarlos
El caballo es un animal majestuoso cuya anatomía está perfectamente adaptada para el movimiento y la resistencia. Dentro de esta compleja estructura, los músculos abdominales juegan un papel crucial en la estabilidad, la postura y la locomoción.
En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de los músculos abdominales de los caballos, su anatomía y cómo los jinetes pueden fortalecerlos a través de ejercicios específicos de equitación.
Este conocimiento es esencial tanto para veterinarios como para aficionados a la equitación que buscan mejorar el rendimiento y la salud de sus equinos.
Anatomía de los Músculos Abdominales del Caballo
Músculos Principales
Los músculos abdominales de los caballos se dividen en cuatro grupos principales:
- Recto Abdominal: Ubicado a lo largo del abdomen, este músculo es crucial para la flexión de la columna vertebral.
- Oblicuo Externo del Abdomen: Situado en los laterales del abdomen, ayuda en la compresión del contenido abdominal y en la flexión lateral del cuerpo.
- Oblicuo Interno del Abdomen: Se encuentra debajo del oblicuo externo y trabaja conjuntamente con él para apoyar y proteger los órganos internos.
- Transverso del Abdomen: El más profundo de los músculos abdominales, actúa como un corsé natural que sostiene los órganos internos y estabiliza el tronco.
Funciones de los Músculos Abdominales en Caballos
Los músculos abdominales del caballo tienen varias funciones clave:
Las abdominales del caballo son un grupo de varios músculos que protegen la cavidad abdominal del caballo; éste es el espacio anatómico que hay entre el tórax y la grupa y dónde se alojan órganos tan importantes como intestino, estómago, riñones, hígado, aparato reproductor, etc. Son una “faja” que actúa de pared para contener todo esto y además con unas funciones claras, ya que, al ser músculos, con su contracción van a ayudar en funciones como: respiración, defecación, parto, movimiento del intestino y soporte del dorso. Vamos a ir analizando el papel de los abdominales en diferentes funciones.
Respiración
Si bien los pulmones están contenidos en el tórax y son los responsables de la función respiratoria, en los caballos como en los humanos, el movimiento respiratorio no depende únicamente del tórax: os animo a que observéis el abdomen de un caballo feral en forma a pleno galope. Para que los pulmones se expandan correctamente es necesario que el diafragma (un músculo en forma de bóveda o campana que separa tórax de abdomen) se contraiga y relaje rítmicamente y para ello es necesario la cooperación de los abdominales con contracciones y relajaciones rítmicas. De hecho, en humanos son muchas las técnicas de control de la respiración que abundan en trabajar la respiración abdominal.
Pues bien, en los caballos unos buenos abdominales son necesarios para una correcta respiración, lo que sin duda va a estar relacionado con la capacidad de rendimiento atlético equino en la medida que permite que el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono sea el máximo y más efectivo posible. Además, si tenemos en cuenta que los caballos tienen una expansión de la caja torácica limitada por la cincha (aun usando cinchas elásticas, introducimos una restricción), debemos de considerar más importante todavía el que el caballo tenga unos buenos abdominales.
Función digestiva y defecación
Gran parte de la motilidad del intestino de los caballos está relacionada con el movimiento en sí mismo del caballo y además con el masajeo constante que hacen los abdominales sobre las vísceras con cada movimiento respiratorio. Además, si observamos al caballo al defecar vemos una gran contracción de los abdominales que generan incluso un redondeamiento del dorso. Esto, que técnicamente se denomina “prensa abdominal”, es necesario para que el caballo evacúe las heces con normalidad y regularidad. Tan es así, que recientes investigaciones han vinculado la falta de tono abdominal con un mayor riesgo para el padecimiento de cólicos de impactación y, de hecho, son varios los hospitales equinos en Estados Unidos que en los caballos con historiales de cólicos, les recomiendan ya no solo pautas dietéticas sino además un programa de ejercicios abdominales para que puedan defecar con facilidad.
Parto
Si habéis tenido la oportunidad de ver un parto, la yegua durante la fase de expulsión del potro comienza con una serie de contracciones que se basan precisamente en esa misma “prensa abdominal” que hemos comentado. Una yegua con unos buenos abdominales seguro que va a tener menos riesgo de problemas en el parto.
Soporte del dorso
En la actualidad, para explicar cómo se comporta el dorso del caballo, los físicos usan dos modelos: el del arco y el del puente. Tanto si imaginamos un arco de los de disparar flechas como si imaginamos un puente colgante (como el de Manhattan por ejemplo), ambos modelos se basan en lo mismo: hay una parte más o menos rígida que se sustenta gracias a la acción de una parte más móvil. En el caso del arco, la cuerda sería esa parte móvil que en función de cuánto la tensemos le dará un comportamiento u otro a la parte rígida del arco. En el caso del puente sucede lo mismo, la pasarela por dónde van los coches es esa parte más estable que se comporta así gracias a la acción de los cables que la mantienen colgada.
¿Cómo puedo evaluar si las abdominales de mi caballo están en buena forma?
Si los caballos llevase pantalón y cinturón la verdad que lo tendríamos fácil…¿cuantos de nosotros advertimos que la cosa no marcha bien cuando cada vez necesitamos un agujerito más del cinturón?. Bromas aparte, para evaluar el abdomen de nuestros caballos hay que ver y tocar.
Inspección Visual
Una buena primera aproximación es colocarnos tanto de frente al caballo como por detrás y ver lo que sobresale su abdomen. Los abdómenes poco tonificados se vuelven más o menos péndulos y acaban por sobresalir. Sin embargo, tampoco hay que obsesionarse pues los caballos pueden tener abdómenes más abultados con motivo de la digestión, determinados alimentos y dietas, (ni que decir de la preñez, por supuesto), etc., con lo que es importante que los observemos en varios momentos y contextualicemos lo que vemos con otros miembros de la manada para ver que influencia causa la alimentación por ejemplo.
En movimiento es una excelente manera de valorar también los abdominales. Al paso podemos ver el grado de “acople” del abdomen al resto del tronco del caballo. Me explico: cuando los músculos abdominales están en baja forma el abdomen se encuentra distendido y pendula con cada movimiento del caballo. A cada tranco, veremos cómo su abdomen se va moviendo frente a un caballo en forma en el que su abdomen parece cómo pegado al tronco: esto es una señal de que los abdominales están en buena forma. Forzar determinados movimientos como paso largo y círculos y serpentinas al paso y al trote nos pueden ayudar a ver si el abdomen pendula o se balancea de un lado a otro.
Unos abdominales en forma y tonificados son aquellos en los que cuando la demanda cardiovascular del caballo es alta (a un galope largo y sostenido), repliegan todo el abdomen sobre el dorso pareciendo como si se encogiese.
Vamos a tocar
Son muchas las ocasiones en que tocamos el cuello, la cruz, la cara o el dorso de nuestros caballos, pero ¿cuándo te has interesado por las abdominales?. En primer lugar una advertencia: las abdominales del caballo pueden ser una zona sensible y que moleste a nuestros caballos, por lo que la primera recomendación es ir paulatinamente como en cualquier contacto inusual o sensible que vayamos a hacer con caballos. A partir de aquí, hay que tocar con una ligera presión y valorar el tono del abdomen. Sí, sé que esto es difícil y hay que tocar muchos caballos, pero cómo siempre digo en mis clínics: ¡Tocar es gratis!, y nadie nace sabiendo, todo es cuestión de empezar a tocar y valorar, es cuestión de tiempo que notemos diferencias y que podamos encontrar alguna relación entre éstas y sucesos determinados como un entrenamiento, una digestión, celos en yeguas, etc.
Práctica
Una vez hemos evaluado la musculatura abdominal de nuestros caballos y, con toda la información del número anterior, hemos comprendido lo importante que es tener esta parte del caballo bien tonificada, vamos a enumerar y comentar algunos ejercicios que potencian especialmente esta zona. En este punto, es importante recalcar que, a los caballos no podemos ponerlos a hacer abdominales en exclusiva. El caballo se mueve todo él, pero sí que podemos ahondar en el trabajo de determinados ejercicios que van a activar más su musculatura abdominal. Vamos allá.
Importancia de los Músculos Abdominales en la Salud Equina
Prevención de Lesiones
Unos músculos abdominales fuertes y bien desarrollados son esenciales para prevenir lesiones en los caballos. Estos músculos actúan como un soporte natural para la columna vertebral y los órganos internos, reduciendo el riesgo de problemas como el dolor de espalda y las hernias.
Rendimiento en la Equitación
En la equitación, los músculos abdominales juegan un papel fundamental en el rendimiento del caballo. Un abdomen fuerte mejora el equilibrio y la coordinación, lo que se traduce en movimientos más fluidos y precisos. Además, un tronco estable permite al caballo responder mejor a las señales del jinete, mejorando la comunicación y el control durante la monta.
Ejercicios para Fortalecer los Músculos Abdominales del Caballo
Pero…¿por qué me interesa fortalecer estos músculos? Te estarás preguntando. Si recuerdas todo lo que fuimos explicando en números anteriores, seguro que ya tienes claro la importancia de mantener una columna vertebral en nuestros caballos bien alineada. Pues bien, con el core-training ayudamos a que esa columna se siga manteniendo bien alineada. Además, los músculos que se trabajan en el core-training están muy relacionados con el equilibrio y la propiocepción del caballo…¿propiocepción?…tranquil@ ya sé que uso términos a veces raros pero te garantizo que tendremos artículo al respecto. De momento, no te agobies y aunque no es exactamente así puedes considerar como sinónimo de propiocepción la psicomotricidad o la coordinación. El core es un gran fortalecedor de abdominales y si no lo has leído, te emplazo a que leas el artículo del número anterior con extensa información al respecto. ¿Te interesa un caballo con coordinación, equilibrio y abdominales?…
Una vez hemos puesto encima de la mesa la importancia de trabajar estos músculos internos de los que nadie nos había hablado antes, vamos a ver cómo podemos entrenarlos. Si vemos los ejercicios de core, la mayoría no son sino adaptaciones de los ejercicios de pilates que se hacen en humanos. En el caso de los caballos hay muchas combinaciones pero todos coinciden en movilizar activamente las diferentes zonas de la columna del caballo.
Analicemos esto: vamos a movilizar zonas de la columna, pero activamente, es decir, vamos a dejar que sea el caballo por sí mismo el que se mueva y no como resultado de la intervención de fuerza o tensión alguna (rienda, cabezada, ramal, etc). Por ello, la mayoría de los ejercicios se hacen mostrando al caballo un premio y haciendo que vaya a buscarlo estando él parado; una vez que lo alcanza aguantamos en esa posición dos segundos y le dejamos descansar. No desfallezcas, si tu caballo es de lo que se pone nervioso con los premios, puedes probar con clicker por ejemplo.
Al movilizar diferentes zonas de la columna, si nos fijamos el caballo está estimulando y entrenando también las abdominales, por lo que el core se convierte en un ejercicio muy completo y que puede realizarse con el caballo parado. De esta manera no hay esfuerzo cardiovascular ni de extremidades. Esto lo convierte en una excelente idea para caballos ancianos, con lesiones o convalecientes: vamos a poder mantener un buen nivel de acondicionamiento en su dorso aún sin poder entrenarlos de manera convencional.
Los diferentes caballos tienen diferentes morfologías, columnas, restricciones y por ello diferentes necesidades de ejercicios de core. No recomendaría a nadie fortalecer su core en base a una tabla que encontremos en google o Facebook o a un video de youtube. Cuando quieres hacer pilates sueles ir a un monitor que te ofrezca garantías y profesionalidad. Por ello, si pretendemos resultados concretos de un programa de core en nuestros caballos, lo ideal es consultar con un veterinario quiropráctico que tras explorar la columna de tu caballo y elaborar su historia clínica, te haga una tabla adaptada a tu caballo. Sabemos que los pequeños musculitos que trabajamos, necesitan un mínimo de 3 días a la semana de core durante 3 meses para responder incrementando su volumen y funcionalidad.
Por tanto, el consejo es claro: consulta a un profesional, introduce el core en el entrenamiento de tu caballo y sé paciente y perseverante.
Algunas ideas de entrenamientos específicos:
- Trabajo en el Terreno: Los ejercicios en terreno variado, como subidas y bajadas, fortalecen los músculos abdominales al obligar al caballo a ajustar constantemente su equilibrio y postura.
- Pole Bending: Este ejercicio, que implica esquivar postes, mejora la flexibilidad y fortalece los músculos abdominales al requerir giros y movimientos rápidos.
3. Trabajo en el Césped: Cabalgar en superficies blandas como el césped puede aumentar la resistencia y fortalecer los músculos abdominales debido a la necesidad de un mayor esfuerzo para mantener la estabilidad.
4. Elevaciones de Extremidades: Este ejercicio puede realizarse colocando una banda elástica alrededor de las patas traseras del caballo y animándolo a levantar las piernas, lo que fortalece los músculos del abdomen y mejora la coordinación.
5. Flexiones Lateralizadas: Guiar al caballo para que realice flexiones laterales controladas puede ayudar a fortalecer los oblicuos y mejorar la flexibilidad del tronco.
6. Ejercicios de Carrot Stretches o core training: Utilizando zanahorias o golosinas, se puede animar al caballo a estirarse hacia atrás y hacia los lados, lo que fortalece los músculos abdominales y mejora la flexibilidad.
Beneficios de un Abdomen Fuerte en los Caballos
Mejora en la Salud General
Unos músculos abdominales fuertes no solo mejoran el rendimiento en la equitación, sino que también tienen un impacto positivo en la salud general del caballo. Estos músculos proporcionan soporte adicional a los órganos internos, reducen el riesgo de problemas digestivos y contribuyen a una mejor respiración.
Aumento de la Longevidad
Los caballos con un tronco fuerte y bien desarrollado suelen tener una vida útil más larga y saludable. La estabilidad y el soporte proporcionados por los músculos abdominales reducen el desgaste en las articulaciones y la columna vertebral, lo que ayuda a prevenir problemas de salud a largo plazo.
Rendimiento Deportivo
En el ámbito competitivo, un caballo con músculos abdominales fuertes tiene una ventaja significativa. Estos músculos mejoran la capacidad del caballo para realizar movimientos complejos y precisos, lo que puede marcar la diferencia en competencias de alto nivel.
Recomendaciones sobre músculos abdominales en Caballos
– Dale comodidad en sus articulaciones con nuestro extracto de Boswellia y la fórmula reforzada: un antiinflamatorio natural sin efectos secundarios que le dará Comfort, permitiéndole aumentar sus rangos de movimiento articular y con ello mejorar su biomecánica y expresividad en las pistas. Échale un ojo a los testimonios que avalan día a día mis formulaciones.
– Masajea sus tendones flexores con la crema de extractos herbales altamente concentrada. Los que la han probado te cuentan aquí su maravillosa y efectiva experiencia.
– Realizar una revisión quiropráctica y osteopática de mantenimiento de tu caballo es llevarlo hacia el 100% de su salud y bienestar, y si puedes hacer que viva al 100%, si puedes disfrutar de la mejor “versión” de tu caballo, ¿por qué conformarse con menos?…Puedes contactarme por el formulario de contacto para ver si trabajo en tu zona.
– Reforzar el entrenamiento Core Training y los estiramientos periódicos (bájate GRATIS la app iHorse y mira el curso GRATIS que tienes allí) de su columna.
Conclusión
Los músculos abdominales de los caballos son esenciales para su estabilidad, postura, y rendimiento en la equitación. Comprender la anatomía y la función de estos músculos permite a los jinetes y veterinarios desarrollar programas de entrenamiento específicos que fortalezcan el abdomen del caballo, mejorando así su salud y desempeño.
A través de ejercicios de equitación y técnicas específicas, es posible potenciar estos músculos, ofreciendo beneficios significativos tanto en el rendimiento deportivo como en la salud general del equino.
Fomentar el desarrollo adecuado de los músculos abdominales es una inversión en la longevidad y bienestar del caballo, asegurando que estos majestuosos animales puedan disfrutar de una vida activa y saludable.
Visita mariosoriano.com/tienda para encontrar todos los productos recomendados en este artículo y asegurar que tu caballo reciba el mejor cuidado posible.
Soy Mario Soriano, veterinario colegiado 2805 ICOVV, especialista en rehabilitación, osteopatía y quiropráctica y en estos artículos tendrás acceso a información valiosa para mejorar la calidad de vida de tu caballo, así como tu equitación. Pero recuerda, ninguna información que encuentres por internet debe de sustituir la atención veterinaria en aras a garantizar el bienestar animal.
Este artículo proporciona una guía básica para aficionados a los caballos, facilitando la identificación, tratamiento y prevención de problemas en tu caballo. Si bien esta información es útil, siempre es fundamental contar con la asesoría de un veterinario profesional para asegurar el bienestar de tu caballo. Esta información en ningún caso debe de sustituir la atención de tu veterinario.