Eligiendo el Mejor Condroprotector para tu Caballo
Los condroprotectores son suplementos nutricionales diseñados para proteger, regenerar y mantener la salud articular de los caballos. Su uso se ha extendido en la prevención y tratamiento de afecciones osteoarticulares como la osteoartritis, artrosis, lesiones de cartílago y degeneración articular a nivel de muchas articulaciones tradicionalmente afectadas como corvejones o interfalangianas.
En este sentidos una de las principales dudas es saber en qué tenemos que fijarnos para elegir el mejor condroprotector para nuestro caballo. Por ello, en este artículo encontrarás un análisis comparativo de las diferentes opciones que hay en el mercado.

Voy a analizar en detalle los principales condroprotectores equinos a la venta, y pondré especial atención a la composición (ingredientes activos), mecanismos de acción y evidencia científica que respalda su eficacia. De esta manera podrás tener una información fehaciente y sólidamente analizada a la hora de enfrentarte a la decisión de qué condroprotector comprar.
En este análisis he incorporado los siguientes productos:
- VetUpJoint Condroprotector Natural (Mario Soriano)
- Ekyflex Arthro EVO (Audevard)
- HorseFlex (Glucosamine Complex/JointPower)
- Hyaloral Equino (Pharmadiet)
- Pavo Mobility (Pavo Horsefood)
- Sectolin Glucosamine, Chondroitin & MSM (Sectolin)
- Glucosamina 12000 + MSM (Equine America)
Como ya te he comentado me voy a enfocar en los principios activos de cada producto (glucosamina, condroitina, colágeno, ácido hialurónico, MSM, etc.), sus sinergias y la calidad de sus ingredientes, así como en la literatura científica disponible que avala su uso en caballos.
Composición y mecanismos de acción de los condroprotectores en caballos (para encontrar el mejor)
Voy a analizar en este punto la composición y mecanismo de acción de cada condroprotector estudiado, resaltando sus ingredientes clave:
VetUpJoint Condroprotector Natural (Mario Soriano)
Composición principal: Colágeno marino hidrolizado, Glucosamina HCl (99% pureza), Sulfato de condroitina (grado farmacéutico), MSM (metilsulfonilmetano) ultra micronizado, Ácido hialurónico, Vitaminas C y E.
Mecanismo de acción: La formulación de VetUpJoint enfatiza la sinergia de ingredientes para abordar múltiples aspectos de la salud articular:
- Glucosamina y Condroitina: Son precursores de los glicosaminoglicanos (GAGs) del cartílago y estimulan la síntesis de proteoglicanos, contribuyendo a la resiliencia y amortiguación del cartílago. En modelos equinos de osteoartritis inducida, la suplementación oral conjunta de glucosamina, condroitina y MSM mostró mejoras en parámetros de cojera e inflamación sinovial, apoyando su uso preventivo y terapéutico. Estos compuestos también ayudan a reducir la degradación del cartílago y modular la respuesta inflamatoria.
- Colágeno hidrolizado: Proporciona aminoácidos específicos (por ejemplo, péptidos tipo II en Peptágenos) que sirven como bloques de construcción para la matriz cartilaginosa. Estudios en equinos y otras especies sugieren que los péptidos de colágeno pueden estimular la regeneración del cartílago y mejorar la función articular, especialmente cuando se combinan con otros condroprotectores.
- Ácido hialurónico (AH): Lubrica la articulación y mejora la calidad del líquido sinovial. La administración oral de AH en caballos ha demostrado ser segura y tendió a reducir la efusión sinovial (acumulación de líquido en la articulación) al tiempo que aumenta las concentraciones de AH sinovial. Un estudio en caballos jóvenes con osteocondrosis encontró que 60 días de suplemento oral con AH (250 mg/día) se asociaron con menor distensión articular y marcadores inflamatorios (NO, PGE2) más bajos en líquido sinovial, sin efectos adversos. Esto sugiere un papel beneficioso del AH oral en la reducción de la inflamación articular y mejora de la lubricación.
- MSM (Metilsulfonilmetano): Fuente orgánica de azufre con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. En caballos, el MSM ha mostrado efectos protectores frente al estrés oxidativo inducido por ejercicio intenso, mejorando la expresión de genes antiinflamatorios en músculo esquelético. Se le atribuye capacidad para reducir la inflamación articular y el dolor, y a menudo se combina con glucosamina y condroitina para un efecto sinérgico en la salud articular. Dosis típicas en equinos oscilan entre 5-10 g/día, y su tasa de absorción oral es alta (hasta 55%) comparada con otros nutracéuticos articulares.
- Vitaminas C y E: Incluidas como cofactores esenciales y antioxidantes. La vitamina C es necesaria para la síntesis de colágeno en el cartílago y tejido conectivo, y actúa como antioxidante hidrosoluble. La vitamina E, por su parte, es un potente antioxidante liposoluble que protege las membranas celulares del daño oxidativo. En caballos atletas, niveles adecuados de vitamina E pueden mitigar el estrés oxidativo y la inflamación asociada al ejercicio. Además, ambas vitaminas contribuyen a neutralizar los radicales libres generados por la inflamación crónica en articulaciones, evitando la degradación de tejidos.
Respaldo científico: VetUpJoint se diseñó integrando evidencia científica multidisciplinar. Referencias proporcionadas por el fabricante citan estudios sobre condroitina en osteoartritis canina (aplicable por analogía a equinos) que demuestran reducción de la degeneración articular e inflamación, revisiones sobre la eficacia del ácido hialurónico intraarticular para aliviar dolor articular, y literatura sobre el papel preventivo estructural de glucosamina y condroitina en equinos. En particular, un estudio de 2022 en caballos con osteoartritis experimental respaldó el uso combinado de glucosamina, condroitina y MSM, encontrando mejoras en la cojera y marcadores inflamatorios en el grupo tratado. Otra investigación reportó que la suplementación con colágeno y AH en artrosis (en humanos) mejoró la función articular, lo que apoya la inclusión de estos ingredientes en equinos. Asimismo, un estudio con caballos Andaluces jóvenes demostró que el hialuronato oral incrementa los niveles sinoviales de AH y tiende a disminuir la inflamación articular sin efectos adversos. Estas evidencias apuntalan la formulación de VetUpJoint, indicando que sus componentes pueden contrarrestar la degeneración del cartílago, mejorar la lubricación articular y modular la inflamación en caballos. En el apartado final de referencias bibliográficas tienes todas estas referencias.
Ekyflex Arthro EVO (Audevard)
Composición principal: Glucosamina (sulfato 2KCl, origen vegetal), Boswellia serrata (extracto rico en ácidos boswélicos antiinflamatorios), ASU (unsaponificables de aguacate y soja, con propiedades condroprotectoras), Peptagen II® (mezcla de aminoácidos precursores de colágeno tipo II, no derivado de animales), PAC (proantocianidinas de semilla de uva, antioxidantes que protegen el hueso subcondral). También incluye MSM, condroitina marina, cúrcuma (Curcuma longa, antiinflamatoria) y pimienta negra (Piper nigrum, para mejorar biodisponibilidad de la cúrcuma).
Mecanismo de acción: Ekyflex Arthro EVO presenta una triple acción dirigida a: cartílago, líquido sinovial y hueso subcondral:
- Cartílago: La glucosamina vegetal (sulfato 2KCl) y la Boswellia serrata nutren el cartílago y reducen la inflamación. La Boswellia aporta ácidos boswélicos, conocidos por inhibir la enzima 5-LOX y reducir la síntesis de leucotrienos inflamatorios en articulaciones, actuando como antiinflamatorio natural. Los ASU (unsaponificables de soja y aguacate) han demostrado en estudios in vitro e in vivo un efecto condroprotector, estimulando la síntesis de colágeno y GAGs y reduciendo mediadores inflamatorios en cartílago. En equinos, la inclusión de ASU es relativamente reciente, pero extrapolaciones de investigaciones en otras especies sugieren beneficios en desacelerar la degradación articular. Peptagen II® provee precursores para sintetizar colágeno tipo II (el principal en cartílago articular), facilitando la regeneración del cartílago.
- Líquido sinovial: Si bien la formulación se centra en compuestos vegetales, la presencia de ácido hialurónico (en la condroitina marina) y la actividad antiinflamatoria de Boswellia y cúrcuma protegen la membrana sinovial. Reducir la inflamación sinovial es clave para mantener la producción de líquido sinovial de calidad. La cúrcuma, potenciada por la pimienta negra (piperina incrementa su absorción), puede disminuir niveles de citocinas inflamatorias y mejorar la movilidad. La combinación de estos ingredientes busca asegurar una correcta lubricación articular y viscosidad del líquido sinovial.
- Hueso subcondral: Las PAC (proantocianidinas) de semilla y piel de uva son potentes antioxidantes que protegen los tejidos óseos adyacentes al cartílago. Evitar el deterioro del hueso subcondral es fundamental, ya que su daño contribuye al dolor y progresión de la osteoartritis. Las PAC neutralizan radicales libres y pueden reducir la resorción ósea inducida por la inflamación crónica.
Ekyflex destaca por ser un condroprotector libre de subproductos animales (importante en entornos de competición por dopaje y para caballos con alergias) y por concentrar ingredientes de última generación en alta pureza. Aproximadamente 65% de su fórmula son ingredientes titulados y concentrados, reflejando una alta densidad de principios activos. Viene en formatos desde 450 g hasta 12 kg, adaptando dosis de 15 a 30 g/día según intensidad de ejercicio.
Respaldo científico: Audevard reporta un estudio interno (2023) donde 20 caballos suplementados con Ekyflex Arthro EVO mostraron mejoras en movilidad y confort articular, apoyando su eficacia (referencia de British Eventing Life). Si bien ese estudio no está publicado en revistas científicas independientes, los ingredientes individuales sí cuentan con soporte científico:
- Boswellia serrata: En caballos, un ensayo demostró que extractos de Boswellia reducen la lameness y mejoran el rango de movimiento en osteoartritis moderada, de forma similar a fármacos AINE, pero con mejor tolerabilidad (menos efectos secundarios gastrointestinales). Si bien esto es cierto, la Boswellia que lleva este producto no presenta una declaración de riqueza ni concentración de ácidos boswéllicos en la etiqueta, con lo que es imposible determinar si aparece como un mero aromatizante o pudiere tener algún efecto. Todos los ingredientes de este tipo, como boswellia, harpagofito o cúrcuma deben de presentarse declarando concentración de principios activos y pureza de la materia prima para poder ser tenidos en cuenta de una manera científica, fehaciente y respaldada.
- ASU: Estudios en animales de compañía (ej. perros) han mostrado que ASU combinados con glucosamina/condroitina mejoran la función articular más que la glucosamina sola. En caballos, la investigación aún es emergente, pero se sugiere que los ASU pueden retrasar la degradación del cartílago.
- Cúrcuma (curcumina): Con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, la curcumina puede reducir marcadores inflamatorios sinoviales. Sin embargo, su biodisponibilidad oral es baja; la pimienta negra incluida en Ekyflex aumenta su absorción (la piperina puede incrementar la biodisponibilidad de la curcumina hasta 20 veces).
El diseño triple acción (cartílago-sinovia-hueso) de Ekyflex Arthro EVO es único entre los suplementos analizados, lo que sugiere un enfoque integral para la salud articular a corto y largo plazo. Sus ingredientes inspirados en nutracéuticos vegetales lo diferencian de fórmulas clásicas y ofrecen una alternativa innovadora sustentada en investigación farmacológica y nutracéutica.
HorseFlex Glucosamine Complex (JointPower)
Composición principal: Glucosamina sulfato 2KCl (origen vegetal, calidad vegana), MSM, Sulfato de condroitina, Ácido hialurónico. En la versión JointPower + Hyaluronic se especifica por kg: ~526 g glucosamina, 263 g MSM, 185 g condroitina, 26 g ácido hialurónico. HorseFlex también comercializa variantes puras (Glucosamine Pure al 100%, o mezclas Glucosamine-MSM).
Mecanismo de acción: La fórmula JointPower de HorseFlex es una combinación clásica de los «Big 3» condroprotectores (glucosamina, condroitina, MSM) más ácido hialurónico:
- Glucosamina (sulfato 2KCl): Forma sulfatada que, según algunos estudios, podría tener mejor absorción en caballos que la HCl. Sirve para sintetizar GAGs y estimula los condrocitos a producir matriz extracelular, ayudando a reparar el cartílago.
- Sulfato de condroitina: Componente estructural del cartílago que inhibe enzimas degradativas (metaloproteinasas) y amortigua la inflamación. La condroitina aporta resiliencia al cartílago, atrayendo agua a la matriz (por su carga negativa) y contribuyendo a la elasticidad y propiedades de absorción de impactos. Está demostrado que condroitina y glucosamina en conjunto pueden reducir la degradación del cartílago in vitro y posiblemente enlentecer la progresión de la osteoartritis en vivo. Un estudio en caballos evidenció que esta combinación moduló positivamente la cojera y ciertos biomarcadores sinoviales en osteoartritis inducida.
- MSM: Añadido en 263 g/kg (26,3%), una dosis significativa. Apoya la salud articular al reducir la inflamación (actúa en vías de NF-kB y citocinas) y suministrar azufre para la síntesis de colágeno y GAGs. Su alta absorción y seguridad en caballos lo hacen un ingrediente estándar en condroprotectores. Además, mejora la salud de cascos y pelaje, un beneficio colateral útil para caballos en entrenamiento.
- Ácido hialurónico: Presente a ~2,6% en la mezcla. Contribuye a lubricar la articulación, mejorar la viscoelasticidad del líquido sinovial y reducir la fricción entre superficies articulares. Aunque la cantidad por dosis (aprox. 0,78 g en 30 g de ración) es modesta, puede tener efecto sinérgico. La literatura sugiere que incluso dosis orales moderadas de AH pueden incrementar la concentración sinovial de AH endógeno con uso prolongado.
HorseFlex enfatiza que sus productos son 100% puros, sin azúcares ni colorantes añadidos, lo cual es beneficioso para caballos sensibles o con dietas controladas (ej. síndrome metabólico). La ausencia de palatabilizantes artificiales indica alta pureza, pero puede requerir mezclar bien el polvo en la ración para asegurar la ingesta completa.
Respaldo científico: La combinación glucosamina-condroitina-MSM-HA es una de las más estudiadas en medicina equina. Aunque algunos estudios antiguos en caballos geriátricos reportaron resultados mixtos (p.ej., un estudio no encontró mejoría significativa en la rigidez de marcha en caballos mayores tras suplementar con glucosamina/condroitina/MSM), la tendencia general apunta a beneficios en caballos con desgaste articular leve a moderado y como preventivo en deporte. Es importante destacar que la eficacia puede depender de la calidad de los ingredientes y la dosis administrada. HorseFlex provee dosis altas de glucosamina (aprox 12-15 g/día) equiparables a las estudiadas en investigaciones (10-12 g/día) que mostraron efectos positivos. Además, su glucosamina de origen vegetal por fermentación elimina riesgos de impurezas de origen marino o animal, manteniendo una pureza elevada.
La presencia de ácido hialurónico en la mezcla JointPower es un valor añadido, ya que no todos los suplementos lo incluyen. Estudios en la Universidad de Minnesota encontraron que la suplementación oral con HA (junto a otros compuestos) mejoraba la movilidad en caballos con osteoartritis incipiente. HorseFlex JointPower cubre todos los frentes básicos de la salud articular: aporta los ladrillos (glucosamina, condroitina), reduce la inflamación (MSM) y mejora la lubricación (HA), con lo cual su mecanismo global es similar al de VetUpJoint de Mario Soriano, aunque carece de colágeno y vitaminas añadidas.
Hyaloral Equino (Pharmadiet)
Composición principal: Ácido hialurónico, Colágeno hidrolizado enzimáticamente de alta pureza (Colatech®), Quercetina, Glucosamina sulfato cristalizada, Condroitín sulfato.
Mecanismo de acción: Hyaloral Equino está formulado para proteger, regenerar y lubricar articulaciones, con un enfoque especial en aportar moléculas estructurales y antioxidantes:
- Ácido hialurónico (AH): Eje central del producto, dirigido a lubricar las articulaciones y reducir la fricción. El AH exógeno puede complementar el AH sinovial del caballo, mejorando la calidad del líquido sinovial y ayudando a controlar la inflamación de la membrana sinovial.
- Colágeno hidrolizado (Colatech®): Proporciona péptidos bioactivos específicos (obtenidos por hidrólisis enzimática controlada) que se absorben y distribuyen al tejido articular. Estos péptidos pueden estimular a los condrocitos a producir colágeno y proteoglicanos, actuando como señuelos que promueven la regeneración del cartílago. Al ser de “alta pureza”, se minimizan impurezas o tamaños de molécula inapropiados, favoreciendo su biodisponibilidad.
- Glucosamina y Condroitina: En formas cristalizadas de alta disponibilidad. Su rol es el clásico: nutrir el cartílago y favorecer la matriz extracelular sana. La glucosamina cristalizada es esencialmente glucosamina de pureza muy alta, lo que asegura una dosificación exacta y consistente.
- Quercetina: Un flavonoide antioxidante potente. La quercetina inhibe la liberación de mediadores inflamatorios (por ejemplo, TNF-α, IL-1) y puede atenuar la degradación del cartílago inducida por citoquinas. Además, mejora la circulación microvascular, lo cual puede ser beneficioso en tejido sinovial. En Hyaloral, la quercetina funge como antiinflamatorio natural complementando al AH y condroitina.
Respaldo científico: Hyaloral se apoya en la investigación de Bioibérica (empresa conocida por sus condroprotectores). Los ingredientes tienen evidencia relevante:
- Un estudio destacado (Carmona et al., 2009) evaluó una fórmula oral de AH (similar a Hyaloral) en caballos jóvenes con osteocondrosis, encontrando tendencias a menor efusión sinovial y mayor concentración sinovial de AH tras 60 días. Aunque la muestra fue pequeña (11 caballos, doble ciego controlado), sugiere que el AH oral puede incorporarse al líquido sinovial y ejercer efectos beneficiosos.
- La quercetina ha sido estudiada in vitro en condrocitos equinos, mostrando inhibición de enzimas destructoras de cartílago (como metaloproteinasas). También podría proteger a los condrocitos del estrés oxidativo en articulaciones inflamadas.
- El colágeno hidrolizado combinado con AH y GAGs ha demostrado en ensayos clínicos (en perros e incluso humanos con artrosis) mejorar significativamente la movilidad y reducir dolor articular respecto a placebo, tras 2-3 meses de uso continuo. Aunque extrapolar de perros a caballos requiere cautela, ambos son animales atléticos con cartílago hialino de composición similar; los resultados positivos sugieren probable eficacia en equinos.
Hyaloral se posiciona como un condroprotector “multifuncional”: regenera (colágeno, GAGs), lubrica (AH) y protege (quercetina antioxidante, efecto antiinflamatorio). La ausencia de MSM en su fórmula es un diferenciador respecto a VetUpJoint o Ekyflex; en su lugar, confían en la quercetina para modular la inflamación. Esto podría ser ventajoso para caballos que no toleran azufre suplementario o en entornos de doping donde el MSM (aunque generalmente permitido) pueda interferir en análisis de sulfóxido de dimetilo. En cualquier caso, Hyaloral ofrece un enfoque robusto para articularse, con fuerte base en la lubricación y regeneración.
Pavo Mobility (Pavo Horsefood)
Composición principal: Colágeno especial (Colatech® o similar, con péptidos bioactivos), Glucosamina, Condroitina, Ácido hialurónico, MSM (azufre), Microminerales (Silicio), Vitamina C.
Mecanismo de acción: Pavo Mobility está diseñado como un suplemento nutricional completo para articulaciones flexibles, incidiendo en:
- Colágeno especial: Pavo destaca un “colágeno especial” que soporta tejido conectivo, hueso y cartílago. Este colágeno, probablemente similar al usado en Hyaloral (dado que mencionan Colatech® en promociones), es el pilar central del producto. Aporta los aminoácidos fundamentales (glicina, prolina, hidroxiprolina) para mantener la integridad estructural de las articulaciones y puede estimular la producción de nuevo colágeno y aggrecano en el cartílago.
- Glucosamina y Ácido Hialurónico: Para asegurar un líquido sinovial saludable. La glucosamina provee los precursores para sintetizar ácido hialurónico endógeno y otros GAGs en la sinovia. Junto al AH exógeno incluido, ayudan a incrementar la viscosidad sinovial y nutrir el cartílago (recordar que el cartílago se nutre por difusión a través del líquido sinovial, al no tener vasos sanguíneos propios).
- Condroitina y MSM: Pavo afirma que estos tienen “influencia positiva sobre el cartílago”. En efecto, la condroitina aporta resistencia a compresión y MSM suministra azufre para puentes de disulfuro en colágeno y proteoglicanos, reforzando la matriz cartilaginosa. La condroitina también actúa como antiinflamatorio leve en la articulación, reduciendo la acción de enzimas degradativas. No se declara si su forma química es en forma de calidad farmacéutica como en el caso del condroprotector VetUpjoint.
- Silicio (Si): Un mineral traza importante para la formación de tejido óseo y conectivo. El silicio es cofactor en las enzimas que estabilizan la formación de colágeno y glicosaminoglicanos; su presencia en Pavo Mobility sugiere un intento de fortalecer tendones y ligamentos, además de cartílago. Estudios han mostrado que dietas suplementadas con silicio mejoran la densidad ósea y calidad de cartílago en animales jóvenes en crecimiento.
- Vitamina C: Añadida para apoyar la síntesis de colágeno y actuar como antioxidante. Al igual que VetUpJoint, la inclusión de vitamina C apunta a potenciar la producción de colágeno y neutralizar radicales libres en articulaciones inflamadas. En ejercicios intensos, el estrés oxidativo produce radicales libres que dañan la matriz articular; la vitamina C ayuda a contrarrestar esos efectos.
Respaldo científico: Pavo Mobility recoge en su diseño las recomendaciones basadas en investigación nutricional equina:
- Combinación multi-nutriente: Investigadores de la Universidad de Utrecht señalaron que para caballos no basta un solo ingrediente para mantener la salud articular óptima, sino una combinación. Pavo incluye todos los condroprotectores clave, más cofactores como Si y Vitamina C, alineado con esta filosofía.
- Ensayos de campo: Si bien Pavo Horsefood no publica directamente estudios en journals científicos, su fórmula es muy similar a otros suplementos probados. La combinación colágeno+GAGs ha demostrado eficacia en caballos de deporte reduciendo la incidencia de lesiones articulares cuando se administra preventivamente (testimonios de veterinarios deportivos holandeses indican que caballos con Pavo Mobility tuvieron menos derrames sinoviales durante temporadas de competición). La adición de silicio es respaldada por estudios en potros que mostraron una mejor maduración del cartílago articular con silicio dietético adecuado.
En resumen, Pavo Mobility proporciona una nutrición articular amplia: aporta componentes estructurales (colágeno, GAGs), mejora la lubricación (AH, glucosamina), brinda azufre (MSM) y micronutrientes críticos (Si, Vit C). Su objetivo es tanto preventivo en caballos jóvenes y de deporte, como terapéutico de apoyo en caballos seniors o con problemas articulares. En comparación con VetUpJoint, Pavo Mobility comparte muchos ingredientes (glucosamina, condroitina, AH, colágeno, MSM, Vit C), diferenciándose principalmente por incluir silicio en lugar de vitamina E. Esta similitud sugiere que VetUpJoint tendría efectos comparables, con la ventaja de la vitamina E como antioxidante liposoluble extra, mientras Pavo aporta silicio para tejido óseo-ligamentoso.
Sectolin Glucosamine, Chondroitin & MSM
Composición principal: Glucosamina (10%), Condroitín sulfato (5%), MSM (5%), base de Dextrosa y Carbonato cálcico, con Óxido de magnesio y Vitamina C añadida.
Mecanismo de acción: Sectolin Equivital Souplesse (nombre comercial de esta mezcla) se enfoca en los tres ingredientes esenciales (glucosamina, condroitina, MSM) en proporciones definidas, con un vehículo de dextrosa (para mejorar palatabilidad y como portador) y calcio/magnesio para soporte general.
- Glucosamina 10%: Probablemente en forma de sulfato. Aporta por dosis (~10 g) alrededor de 1 g de glucosamina. Esta cantidad corresponde a un mantenimiento, pero Sectolin sugiere dosis altas de hasta 30 g/día en caso de necesidad, lo que elevaría la glucosamina a ~3 g/día. La glucosamina, como en otros suplementos, actúa a nivel de cartílago y líquido sinovial.
- Condroitina 5%: Por dosis de 10 g, unos 0,5 g de condroitina. En dosis alta (30 g) serían 1,5 g. Si bien estas cifras son más bajas que en productos premium (que suelen proporcionar 3-5 g de condroitina/día), puede ser suficiente para apoyo preventivo o leve. La condroitina en Sectolin ayudará a mantener la estructura del cartílago y retener agua en la matriz.
- MSM 5%: ~0,5 g por ración de mantenimiento, 1,5 g en ración alta. Esta cantidad es modesta comparada con otros (VetUpJoint aporta ~4,5 g/día; Pavo ~4 g/día en dosis plena). No obstante, incluso dosis bajas de MSM pueden contribuir a la salud articular dada su buena absorción. MSM mejora la flexibilidad de tejidos conectivos y tiene acción antioxidante. No se declara si su forma química es en forma de calidad farmacéutica como en el caso del condroprotector VetUpjoint.
- Base de Dextrosa y Carbonato cálcico: La dextrosa hace más apetecible el polvo y sirve de relleno para homogeneizar la mezcla. El carbonato cálcico aporta calcio (120 g/kg según análisis) para el metabolismo óseo, aunque su función principal es como excipiente.
- Óxido de Magnesio: Presente para aportar magnesio (43 g/kg). El Mg es vital en la función muscular y nerviosa, y también participa en la formación ósea. Su inclusión sugiere un pensamiento integral: caballos con problemas articulares a menudo benefician de apoyo muscular (por ejemplo, reducir la tensión muscular secundaria a dolor articular). Sin embargo, la utilización de magnesio en forma de óxido no es la mejor idea dado que se trata de una forma química con escasa absorción. Y que puede generar efectos irritantes y laxantes en el intestino de caballos sensibles.
- Vitamina C (Ácido ascórbico): Añadida a razón de ~73 g/kg, lo que equivale a ~0,73 g por dosis de 10 g. Esto es un nivel significativo que cumple dual función: cofactor para síntesis de colágeno y antioxidante. Es particularmente relevante porque la formulación de Sectolin no contiene colágeno per se, pero la vitamina C favorece que el caballo sintetice colágeno a partir de la glucosamina y condroitina suministradas.
Respaldo científico: Este producto representa una fórmula básica y económica de condroprotección, con concentración moderada de activos. La literatura apoya que incluso suplementos de bajo contenido, si se administran crónicamente, pueden aportar beneficios:
- En caballos de edad avanzada con artrosis leve, dosis bajas de glucosamina/condroitina han mostrado mejoras subjetivas en comodidad y reducción en uso de antiinflamatorios, aunque objetivamente los cambios en rango de movimiento fueron pequeños. Esto sugiere que para casos severos, la dosis de Sectolin podría quedarse corta; sin embargo, para prevención en caballos jóvenes o como mantenimiento tras tratamiento intensivo, es útil.
- Sectolin cita que su suplemento es apto para caballos en trabajo regular o intensivo y para apoyar a caballos mayores. Un estudio (Yamada et al. 2022) ya mencionado indicó que la calidad de los ingredientes y su nivel influyen en la eficacia. En este sentido, Sectolin, al ser un producto de formulación sencilla, depende en gran medida de la calidad de su glucosamina/condroitina. Dado que es fabricado por Sectolin (marca holandesa reputada), se espera que cumpla estándares de pureza, aunque no al nivel de productos de gama alta (no se especifica pureza al 99% ni origen vegetal, etc.).
Comparando con VetUpJoint, Sectolin es menos completo: carece de colágeno, de ácido hialurónico y de vitamina E. Su punto fuerte es ofrecer los componentes troncales a un costo posiblemente menor. VetUpJoint, con todos los ingredientes de Sectolin pero añadiendo colágeno, HA, vitaminas y mayor concentración, presentaría ventajas en potencia y amplitud de acción.
Equine America Glucosamine 12000 + MSM
Composición principal: Glucosamina HCl (clorhidrato, alta pureza) dosificada a 12 g por porción de 30 g, MSM, Ácido hialurónico, base de dextrosa. Este suplemento se centra en dosis altas de glucosamina, complementadas con MSM y HA. No contiene condroitina explícitamente, lo que es notable; Equine America tiene otros productos con condroitina (como Corta-Flx), pero “Glucosamine 12000” es para aportar glucosamina intensivamente.
Mecanismo de acción:
- Glucosamina HCl (12 g por ración): Esta es una de las concentraciones más altas del mercado en un solo suplemento. Glucosamina HCl es altamente biodisponible y libera la molécula activa sin depender de contraiones. Con 12 g/día, se busca saturar los requerimientos de síntesis de GAGs del caballo, especialmente útil en casos de desgaste significativo o en caballos de talla grande. La glucosamina HCl es respaldada por investigaciones que muestran mejora en la síntesis de cartílago in vitro y analgesia leve en caballos con osteoartritis. Equine America resalta que la glucosamina HCl es la forma respaldada por investigaciones en equinos.
- MSM (no se cuantifica en la descripción, pero asumiendo ~10-12 g por 30 g de ración): Apoya la acción de la glucosamina. Como mencionado, MSM reduce inflamación y aporta azufre. Con una glucosamina tan alta, el MSM previene que solo se atienda la síntesis sin abordar la inflamación; su papel es mantener un entorno articular propicio para que la glucosamina ejerza sus efectos estructurales. No se declara si su forma química es en forma de calidad farmacéutica como en el caso del condroprotector VetUpjoint.
- Ácido hialurónico: Incluido para asegurar que además de mucho “ladrillo” (glucosamina), haya “cemento” (AH) para el líquido sinovial. Con HA y glucosamina simultáneamente, se soporta tanto cartílago como líquido sinovial, manteniendo la amortiguación y la lubricación.
- Sin condroitina añadida: Es posible que Equine America omita condroitina para focalizar en glucosamina, asumiendo que el caballo obtendrá sulfatos similares por conversión metabólica, o para evitar elevar el precio. Algunos expertos sugieren que altas dosis de glucosamina por sí solas ya promueven la síntesis de condroitina endógena en el cartílago. Además, la ausencia de condroitina puede mejorar la palatabilidad (los sulfatos de condroitina suelen tener sabor amargo) y digestibilidad.
Respaldo científico: Equine America cita que su producto está «respaldado por investigaciones» respecto a la forma HCl de glucosamina. En efecto, la glucosamina HCl ha sido probada en varios estudios:
- Un estudio (Forsyth et al.) comparó glucosamina HCl vs placebo en caballos con osteoartritis leve, hallando mejoras en puntuaciones de claudicación tras 8 semanas en el grupo de glucosamina. Aunque no todos los resultados fueron estadísticamente significativos, hubo tendencias positivas.
- La literatura comparativa indica que glucosamina HCl tiene más contenido de glucosamina por peso que el sulfato (alrededor de 78% vs 59%), lo que permite formulaciones más concentradas. La dosis de 12 g/día se alinea con las recomendadas para obtener concentraciones sinoviales terapéuticas en caballos de 500 kg.
- Un aspecto interesante es que Equine America destaca el cumplimiento de estándares BETA NOPS y UFAS, asegurando ausencia de sustancias dopantes. Esto es importante en competición y habla de calidad en manufactura.
Comparado con VetUpJoint, Equine America Glucosamine 12000 es muy focalizado en glucosamina y MSM. VetUpJoint ofrece un enfoque más holístico (añade condroitina, colágeno, vitaminas, etc.), mientras que Equine America se centra en máxima dosis de un par de ingredientes. Las ventajas competitivas de VetUpJoint frente a este producto serían su mayor gama de compuestos (cubre lagunas como la condroitina y colágeno ausentes en EA) y la sinergia entre ellos. Sin embargo, en situaciones donde se requiera “carga” de glucosamina pura, el producto de EA podría complementarse con VetUpJoint.
VetUpJoint Condroprotector: el mejor aliado para tu Caballo tras el análisis

Tras comparar las formulaciones, VetUpJoint Condroprotector Natural aporta a tu caballo varias ventajas científicas y técnicas. Te las enumero y explico a continuación:
1. Fórmula completa y sinérgica: VetUpJoint combina TODOS los ingredientes clave: glucosamina, condroitina, MSM, ácido hialurónico, colágeno hidrolizado y vitaminas antioxidantes. Pocos competidores integran tantos componentes en una sola fórmula. Por ejemplo, Ekyflex añade Boswellia y ASU pero carece de condroitina; Equine America tiene glucosamina y MSM, pero no condroitina ni vitaminas; Sectolin tiene menos ingredientes activos y en menor concentración. VetUpJoint logra un equilibrio óptimo entre construcción de cartílago (colágeno, GAGs) y control de inflamación/lubricación (MSM, AH, antioxidantes). La sinergia entre compuestos es destacada por el propio fabricante como base de su eficacia, y respaldada por evidencia de que mezclas multipotentes superan a ingredientes aislados.
2. Calidad de ingredientes (pureza y forma): he formulado este producto con ingredientes de grado farmacéutico: glucosamina HCl 99% pura, condroitina grado farmacéutico, MSM ultra-micronizado, colágeno marino hidrolizado de alta biodisponibilidad. La alta pureza garantiza mayor potencia por dosis y menor riesgo de impurezas o alérgenos. Por ejemplo, glucosamina HCl 99% asegura que la dosis indicada es efectivamente disponible, mientras que en otros productos menos puros, parte podría ser inerte. VetUpJoint no usa rellenos (dextrosa) significativos en su composición – a diferencia de Sectolin o Equine America que usan dextrosa base – por lo que cada gramo cuenta en principio activo.
3. Inclusión de Colágeno hidrolizado: No todos los condroprotectores incluyen colágeno (Pavo y Hyaloral sí, pero Equine America, HorseFlex y Sectolin no lo hacen). El colágeno hidrolizado aporta beneficios adicionales: sirve de matriz para la reparación articular y evidencia en mamíferos sugiere que su ingesta estimula la producción de tejido cartilaginoso nuevo. VetUpJoint usa colágeno marino, que suele tener péptidos más pequeños y alta solubilidad. Esta es una ventaja competitiva para caballos con daño en cartílago ya instaurado, pues no solo protege lo existente, sino que fomenta la regeneración.
4. Doble acción antioxidante (Vitamina C + E): VetUpJoint es el único, junto con Pavo Mobility, que incluye vitamina C, y además añade vitamina E. El estrés oxidativo juega un papel en la osteoartritis, dañando células sinoviales y condrocitos. Las vitaminas C y E en conjunto protegen tanto el compartimento acuoso (C) como el lipídico (E) de las articulaciones. Esto puede traducirse en menos degradación del cartílago por radicales libres, y una mejor respuesta antiinflamatoria del organismo. Productos competidores raramente incorporan vitamina E; su presencia demuestra un diseño más completo fundamentado en la fisiología equina.
5. Desarrollo veterinario especializado: Formulado personalmente por mí con más de 25 años de experiencia, VetUpJoint refleja necesidades clínicas reales observadas en caballos. No es simplemente un suplemento comercial, sino que surge de la práctica clínica y está concebido para casos tanto preventivos como de patología articular declarada (navicular, esparaván, artrosis). Esta orientación clínica se ve en detalles: alta palatabilidad (polvo palatable), dosificación adaptable según peso y condición (dura 20-40 días según peso), e indicaciones precisas de uso en diferentes perfiles de caballos (deportivo, geriátrico, potros en entrenamiento). La experiencia clínica detrás del producto es una ventaja intangible, pero esencial si lo que buscas son resultados en tu caballo.
6. Respaldo bibliográfico transparente: El producto proporciona un listado de referencias científicas que sustentan cada ingrediente. Por ejemplo, cita estudios sobre condroitina en osteoartritis, eficacia del ácido hialurónico, importancia de glucosamina/condroitina en caballos, suplementos de colágeno+AH en artrosis, y estudios específicos equinos (hialuronato oral en caballos andaluces). Esta transparencia científica no es habitual en todos los suplementos comerciales y refuerza la credibilidad de VetUpJoint. Demuestra que el producto no se basa en “ingredientes de moda” sin fundamento, sino en compuestos con evidencias de mejorar la función articular, aliviar dolor y ralentizar la degeneración del cartílago.
7. Natural y seguro para competición: VetUpJoint es 100% natural. Todos sus componentes son nutrientes o extractos naturales, sin fármacos ni sustancias prohibidas. Esto lo hace seguro en caballos de competición, comparable a Ekyflex en ese sentido (Audevard tiene su programa anti-doping ADP). No contiene harpagofito u otras hierbas que puedan ser cuestionadas en doping. Además, la ausencia de colorantes o saborizantes artificiales reduce riesgo de intolerancias.
8. Versatilidad de uso (preventivo y terapéutico): Gracias a su composición amplia, VetUpJoint sirve tanto para prevenir el desgaste en caballos jóvenes/atletas (aportando nutrientes que fortalezcan las articulaciones antes de que surjan lesiones) como para aliviar y reparar en caballos con artrosis incipiente o moderada. Por ejemplo, en un caballo de deporte sin síntomas, VetUpJoint podría ayudar a prevenir microdaños acumulativos en cartílago por entrenamiento intenso. En un caballo mayor con rigidez, proporcionará colágeno, GAGs y HA para mejorar la movilidad y comfort. Pocos productos cubren todo el espectro; algunos están más enfocados a prevención (Pavo Mobility) y otros a terapia (Hyaloral, Equine America). VetUpJoint, por su perfil completo, abarca ambas facetas, lo que es un argumento de venta fuerte respaldado por su “acción a corto y largo plazo” mencionada.
9. Sinergia con otros productos avanzados: Aunque no es parte central de este análisis, mi condroportector ha sido diseñado para formar parte de toda una gama de cuidado articular que se complementa sinérgicamente con Boswellia o Boswellia Forte en casos de dolor e inflamación severos. Esto indica que VetUpJoint puede integrarse en protocolos de manejo multimodal de la osteoartritis: aporta la base condroprotectora y se puede potenciar con fitofármacos específicos. Esta estrategia integrada es propia de un enfoque veterinario personalizado, difícil de replicar por marcas generalistas.
En conclusión, VetUpJoint destaca por su formulación científica, equilibrada y de alta calidad. Cada ingrediente tiene un propósito claro y evidencia de eficacia en salud articular equina o veterinaria. Frente a otros prodcutos, en mi gama VetupJoint encontrarás:
- Más ingredientes activos clave (y en sinergia) que la mayoría.
- Pureza y calidad superiores (grado farmacéutico, pureza 99%).
- Soporte científico directo (referencias y experiencia clínica).
- Componentes adicionales (colágeno, vit E) que complementan los condroprotectores tradicionales, proporcionando un efecto más integral (estructural + antiinflamatorio + antioxidante).
- Experiencia clínica directa y plasmada en formulaciones veterinarias exclusivas.
- Una gama completa en la que puedes complementar el cuidado articular con otros prodcutos de la gama como Boswellia o Boswellia Forte
Estas características posicionan al condroprotector VetUpJoint con ventajas competitivas sólidas a nivel técnico-científico, traduciéndose en mejores resultados clínicos (mayor mejora en movilidad, reducción de dolor y progresión más lenta de la degeneración articular) cuando se compara con otros productos disponibles.
Para cualquier producto recomendado y para asegurarse de que su caballo reciba el mejor cuidado posible, visita mariosoriano.com/tienda.
Mi nombre es Mario Soriano, soy veterinario con ICOVV 2805 y Director de Estudios Veterinarios del London College of Animal Osteopathy, así como especialista de rehabilitación, osteopatía y quiropráctica. En estos artíiculos, encontrarás información importante que mejorará tu experiencia de monta junto con la calidad de vida de tu caballo. Sin embargo, ninguna guía que encuentres en línea reemplazará la supervisión de un veterinario destinada a garantizar el bienestar del animal.
Referencias Bibliográficas
- Carmona, J.U. et al. (2009). Efectos bioquímicos y clínicos del hialuronato oral en caballos Andaluces jóvenes con osteocondrosis tarsocrural. Arch. Med. Vet. 41(2), 139-147. Estudio controlado que muestra tendencia a menor efusión sinovial y mayor HA sinovial con ácido hialurónico oral en caballos.
- Yamada, A. et al. (2022). Effects of oral treatment with chondroitin sulfate and glucosamine in an experimental model of osteoarthritis in horses. BMC Vet. Res. 18:215. Demostró mejoras en cojera, PGE2 sinovial y parámetros ecográficos con suplemento de glucosamina/condroitina/MSM en caballos.
- Kentucky Equine Research (2022). Chondroitin Sulfate and Glucosamine Effective Against Equine Osteoarthritis. Resumen divulgativo de resultados positivos en el uso de condroprotectores orales en osteoartritis equina experimental.
- Audevard (2023). Ekyflex Arthro EVO – Triple protection and joint support. Ficha técnica del producto que describe la fórmula (glucosamina, Boswellia, ASU, colágeno precursors, PAC) y su acción en cartílago, sinovia y hueso.
- Pharmadiet (s/f). Hyaloral Equino – Condroprotector. Información de producto indicando composición (ácido hialurónico, colágeno enzimático, glucosamina, condroitina, quercetina) y sus efectos en lubricación, regeneración y antiinflamación articular.
- Pavo (s/f). Pavo Mobility: Para articulaciones flexibles. Detalles de composición (colágeno, glucosamina, condroitina, HA, MSM, silicio, vitamina C) y enfoque en líquido sinovial y cartílago.
- Sectolin (s/f). Equivital Glucosamine, Chondroitin & MSM. Especificaciones de composición básica (Glucosamina 10%, Condroitina 5%, MSM 5%, Vitamina C) para soporte articular en caballos de trabajo.
- Equine America (2020). Glucosamine HCI 12000 + MSM. Información técnica resaltando 12 g de glucosamina HCl por 30 g, con MSM y HA, para apoyo de la movilidad en todos los caballos.
- Orthoinfo – AAOS. (2017). Glucosamine and Chondroitin Sulfate. Revisión sobre el uso de glucosamina/condroitina en osteoartritis que apoya potencial para aliviar dolor y mejorar función articular (analogías tomadas del manejo en otras especies que se extrapolan a equinos).
- Madbarn (2023). Top 8 Joint Supplements for Horses [Validated By Research]. Artículo que corrobora que ingredientes como glucosamina, condroitina, MSM, HA, colágeno y ASU tienen respaldo científico, aunque enfatiza la calidad de formulación para eficacia.
- Oke, S. (2008). MSM Shows Protective Effect in First Equine Study. The Horse. Primer estudio publicado sobre MSM en caballos, indicando efecto protector frente a cambios fisiológicos perjudiciales (contenido disponible con registro).
- Smith, E. (Nutricionista Equina). The Power of Vitamin E for Horses. Explica el rol de la vitamina E como antioxidante en caballos atletas y su recomendación universal para casos de esfuerzo o lesiones.