Displasia de Cadera en Perros: Manejo y Tratamientos Naturales

La displasia de cadera es una de las afecciones osteoarticulares más frecuentes en perros, especialmente en razas grandes y gigantes. Esta enfermedad degenerativa puede afectar gravemente la calidad de vida del animal, provocando dolor, rigidez y dificultades de movilidad; esto conlleva sufrimiento a los animales pero también a dueños, que no suelen tener acceso a alternativas naturales que puedan ayudar en estos casos. He escrito esta artículo para enseñarte que, afortunadamente, existen tratamientos naturales y medidas preventivas que pueden mejorar significativamente el bienestar de los perros afectados.
Te lo cuento todo en este artículo, sigue leyendo:
¿Qué es la Displasia de Cadera en Perros?
La displasia de cadera es una malformación de la articulación coxofemoral, es decir, la unión entre el fémur de tu perro y su cadera, en la que el fémur no encaja adecuadamente en el acetábulo de la pelvis. Esta incongruencia provoca una fricción anormal, lo que desencadena inflamación, desgaste del cartílago articular y, eventualmente, artrosis.
Es decir, imagínate que la relación entre dos huesos fuese como una bisagra -lo que llamamos artiuclación- y que ésta no se mueve correctamente, rozando, gruñendo y generando desperfectos…pues una displasia de cadera no es muy diferente.
A continuación quiero que entiendas los principales síntomas y factores de riesgo…puede que te estés preguntando si tu peludo pudiera tener esto y quiero serte claro y directo para enseñarte todos estos datos. Sigue leyendo.
Principales Síntomas de la Displasia en Perros
- Cojera intermitente o constante
- Dificultad para levantarse o subir escaleras
- Dolor al tacto en la zona de la cadera
- Pérdida de masa muscular en los cuartos traseros
- Cambios en el comportamiento: irritabilidad o rechazo al ejercicio.

Factores de Riesgo
- Predisposición genética (Labrador, Pastor Alemán, Rottweiler, Mastín)
- Crecimiento rápido
- Sobrepeso
- Ejercicio excesivo o inadecuado en cachorros
Prevención y Diagnóstico Temprano de la Displasia en Perros: sí, hay cosas en tu mano para actuar cuanto antes
La prevención comienza con una selección adecuada de los progenitores en la cría responsable. En cachorros, se recomienda un ejercicio moderado, una alimentación equilibrada y evitar el sobrepeso. El diagnóstico precoz mediante radiografías es fundamental para establecer un tratamiento eficaz antes de que el daño sea irreversible.
Por tanto, busca camadas seleccionadas o en caso de adopción y si concurren factores de riesgo plantéate seriamente tener un estudio radiológico serio para salir de dudas. Actuar precozmente permite que tu perro tenga a su disposición mejores y más efectivas opciones terapéuticas.

Qué Tener en Cuenta si Crees que tu Perro Puede Tener Displasia
Si sospechas que tu perro puede estar sufriendo displasia de cadera, lo más importante es no alarmarse y actuar con serenidad. Observa su comportamiento y sus movimientos.
¿Le cuesta levantarse?
¿Evita correr o jugar como antes?
¿Muestra signos de dolor en la parte trasera?
Ante la mínima sospecha, acude a tu veterinario de confianza para una revisión completa. Una exploración física y una radiografía permitirán confirmar o descartar el diagnóstico. Cuanto antes se detecte, mayores serán las opciones de tratamiento y mejor pronóstico y calidad de vida tendrá tu compañero peludo.
Mi perro tiene displasia…¿qué puedo hacer?Ante todo no alarmarte. Los diagnósticos precoces abren un abanico inmenso de opciones en las que no solo está la resignación o la cirugía. En la actualidad, disponemos de una variedad de opciones conservadoras como las que te describo en este artículo.
Recibir el diagnóstico de displasia puede ser impactante, pero no estás solo. Muchos perros diagnosticados con displasia pueden vivir una vida feliz y activa con los cuidados adecuados. Lo más importante es establecer un plan personalizado junto a tu veterinario y no perder la calma.
Implementar un estilo de vida adaptado —basado en ejercicio controlado, osteopatía, buena alimentación y suplementos naturales— puede marcar una diferencia enorme en su calidad de vida. Recuerda que el bienestar de tu perro no depende solo de la enfermedad, sino del amor, la paciencia y la atención que reciba día a día y todo eso sí que está en tu mano.
Tratamientos Naturales para la Displasia en Perros
Aunque existen tratamientos quirúrgicos, muchos propietarios optan por abordajes naturales menos invasivos que ayudan a controlar el dolor y mejorar la movilidad del perro. A continuación, te explico algunas alternativas seguras y eficaces:
1. Suplementos Naturales
Boswellia serrata: Potente antiinflamatorio natural que inhibe enzimas responsables del dolor articular. Mejora la movilidad y reduce la rigidez sin los efectos secundarios de los AINEs. Puedes optar por formatos en cápsulas, polvo o fórmulas mejoradas con un analgésico natural como la PEA como ésta.
Ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA): Presentes en el aceite de pescado, ayudan a reducir la inflamación y mejoran la salud articular.
Condroprotectores: Glucosamina, condroitina y MSM fortalecen el cartílago y ralentizan el proceso degenerativo. Los condroprotectores como el que puedes encontrar en mariosoriano.com destacan por su pureza y concentración, sin aditivos ni excipientes innecesarios. Su administración diaria es una herramienta clave para frenar el avance de la artrosis y mejorar la calidad de vida de perros con displasia.
2. Osteopatía y Ejercicio Controlado
La osteopatía veterinaria incluye técnicas que van a mejorar la comida de pelvis y columna evitando dolores innecesarios por descompensaciones corporales. Estas técnicas ayudan a mantener el tono muscular sin dañar la articulación.
Caminatas suaves, natación y ejercicios de bajo impacto son excelentes opciones para mantener activo al perro sin empeorar la lesión. Es recomendable realizar ejercicios de movilidad articular y estiramientos pasivos, siempre bajo la guía de un veterinario especializado.
Te dejo algunos ejemplos de recomendaciones prácticas de ejercicio:
- Caminatas controladas de 15 a 30 minutos, dos o tres veces al día
- Ejercicios en superficies blandas como césped o colchonetas
- Subidas leves a rampas para fortalecer los cuartos traseros
- Evitar saltos, carreras bruscas o superficies resbaladizas
El ejercicio debe ser diario, constante y adaptado al nivel de dolor del perro. Nunca debe forzarse a moverse si muestra resistencia o signos de incomodidad.
3. Dieta Adaptada y Control del Peso
El sobrepeso agrava los síntomas de la displasia. Una dieta natural equilibrada, rica en antioxidantes y con un buen control calórico, es clave para evitar la progresión del problema. Consulta con tu veterinario sobre dietas específicas para perros con problemas articulares.
4. Terapias Complementarias
- Acupuntura
- Masajes terapéuticos
- Estiramientos guiados
- Uso de ortesis o camas ortopédicas
Estas terapias ayudan a mejorar la calidad de vida, reducen la inflamación y aumentan el bienestar general del perro. No sustituyen al tratamiento médico, pero lo complementan de forma muy eficaz.
Recomendaciones de Productos Naturales para el Manejo de la Displasia en Perros
Para apoyar de forma natural el tratamiento de la displasia, recomendamos los siguientes productos disponibles en mariosoriano.com:
1. Boswellia para Perros y Gatos
Concentrado natural de Boswellia serrata en formato cápsula o polvo. Mejora la movilidad articular y reduce el dolor inflamatorio sin los efectos adversos de medicamentos convencionales. Ideal para tratamientos prolongados en perros con displasia leve o moderada.
2. Boswellia Forte con PEA y Vitamina B6
Fórmula avanzada con efecto antiinflamatorio y neuroprotector. Especialmente indicada en casos más avanzados, ya que alivia el dolor crónico asociado a artrosis o compresión nerviosa. La PEA actúa como analgésico natural, sin sedar al animal.
3. Crema Natural para Perros y Caballos (250 ml)
Crema tópica con extractos de plantas como árnica, romero y boswellia. Se aplica directamente en la zona de la cadera para aliviar el dolor muscular y la inflamación. Perfecta como complemento a los suplementos orales, especialmente tras el ejercicio o sesiones de fisioterapia.
Conclusión
La displasia de cadera en perros no tiene cura definitiva, pero con un enfoque natural, basado en suplementos seguros, dieta adecuada, osteopatía y cuidados diarios, es posible ofrecer una vida activa y digna a los perros que la padecen.
La clave está en detectar a tiempo, adaptar la rutina del animal y apoyarse en terapias complementarias que respeten su fisiología.
Cada pequeño gesto cuenta, y tu dedicación puede marcar la diferencia entre el dolor y una vida con bienestar.
Visita mariosoriano.com/tienda para encontrar todos los productos recomendados en este artículo y asegurar que tu mascota reciba el mejor cuidado posible.
Soy Mario Soriano, veterinario colegiado 2805 ICOVV, especialista en rehabilitación, osteopatía y quiropráctica y Director de Estudios del London College of Animal Osteopathy. Pero recuerda, ninguna información que encuentres por internet debe de sustituir la atención veterinaria en aras a garantizar el bienestar animal.
Este artículo proporciona una guía básica para dueños, responsables y tutores de perros , facilitando la identificación, tratamiento y prevención de la displasia en perros. Si bien esta información es útil, siempre es fundamental contar con la asesoría de un veterinario profesional para asegurar el bienestar de tu perro. Esta información en ningún caso debe de sustituir la atención de tu veterinario.
Referencias Bibliográficas
- Johnston, S.A. (1997). «Osteoarthritis. Joint anatomy, physiology, and pathobiology.» Vet Clin North Am Small Anim Pract, 27(4), 699-723.
- Comblain, F. et al. (2016). «Nutraceuticals in the management of canine osteoarthritis: a review.» Vet Med Res Rep, 7, 1–17.
- Vandeweerd, J. M. et al. (2012). «Systematic review of efficacy of nutraceuticals to alleviate clinical signs of osteoarthritis in dogs.» J Vet Intern Med, 26(3), 448-456.