Alojamiento Dinámico Equino: Diseño y Beneficios de los Alojamientos Dinámicos tipo «Paddock Paradise»
El bienestar equino es un aspecto esencial para la salud física y mental de los caballos. Un elemento indispensable en su mantenimiento y cuidado. Uno de los sistemas más innovadores y efectivos para lograr este bienestar es el alojamiento dinámico conocido como «Paddock Paradise». Este concepto, desarrollado por Jaime Jackson, se basa en la idea de crear un entorno que imite las condiciones naturales de vida de los caballos salvajes, fomentando el movimiento constante, la socialización y el enriquecimiento ambiental. En este artículo, exploraremos cómo diseñar un alojamiento dinámico para caballos, con especial atención a la creación de recorridos o tracks, la ubicación del alimento, las «burbujas» de actividad y la introducción de nuevos caballos al sistema.
¿Qué es un «Paddock Paradise” o Alojamiento Dinámico?
El «Paddock Paradise» o alojamiento dinámico es un sistema de gestión de los caballos que consiste en crear un entorno dinámico donde los caballos puedan moverse libremente a lo largo de pistas o recorridos diseñados estratégicamente. Este diseño fomenta el movimiento constante, mejora la salud digestiva, reduce el riesgo de cólicos y laminitis, y promueve comportamientos naturales como la exploración, el pastoreo y la interacción social.
A diferencia de los paddocks tradicionales o boxes, donde el movimiento es limitado, este sistema imita el estilo de vida de los caballos en libertad, proporcionando un entorno más enriquecedor y saludable.
Beneficios de los Alojamientos Dinámicos.
- Mejoran la salud física: Los caballos se mantienen en movimiento, lo que favorece la circulación, la salud muscular y la digestión.
- Previenen problemas de comportamiento: La estimulación constante reduce comportamientos no deseados como el aburrimiento o la agresión.
- Promueven un entorno social: Los caballos pueden interactuar de manera más natural, lo que reduce el estrés y mejora el bienestar emocional.
Diseño de Recorridos o Tracks en Paddocks Dinámicos
El diseño de los recorridos es fundamental para el éxito de un alojamiento dinámico equino. Los tracks deben ser lo suficientemente largos y variados para fomentar el movimiento continuo. Aquí hay algunas recomendaciones esenciales para diseñar los tracks o recorridos:
Planificación del Terreno
- Mapeo del espacio disponible: Antes de comenzar a construir los tracks, es esencial evaluar el terreno disponible. El espacio ideal debe permitir la creación de rutas largas que eviten la monotonía.
- Diversidad en el recorrido: Los tracks deben incluir diferentes tipos de superficies (tierra, arena, grava) y variar en anchura para simular un entorno natural. Esto también ayuda a fortalecer los cascos de los caballos.
- Zonas de sombra y refugio: Es importante incluir áreas de sombra y refugio a lo largo de los tracks, para que los caballos puedan descansar y protegerse de las inclemencias del tiempo.
Diseño de Tracks
- Forma del recorrido: Un diseño en forma de anillo es muy popular, ya que fomenta el movimiento continuo. Sin embargo, es bueno considerar que se pueden añadir desviaciones, curvas y caminos secundarios para aumentar el interés.
- Obstáculos naturales y artificiales: Elementos como troncos, pequeños montículos y charcas de agua pueden añadir desafíos que fomenten el ejercicio físico y mental.
- Estrategia de alimentación: Colocar pequeñas porciones de alimento a lo largo del track motiva a los caballos a moverse, buscando comida como lo harían en la naturaleza.
Ubicación Estratégica del Alimento
La colocación del alimento es uno de los elementos más críticos en el diseño de un «Paddock Paradise». Para fomentar el movimiento y evitar la competencia entre los caballos, el alimento debe distribuirse de manera estratégica a lo largo de los tracks.
Alimentación Distribuida
- Pequeñas porciones en diferentes puntos: En lugar de ofrecer una gran cantidad de comida en un solo lugar, dividir el heno en pequeñas porciones y colocarlas en diferentes puntos a lo largo del recorrido. Esto simula el pastoreo natural y mantiene a los caballos en movimiento.
- Evitar la sobrealimentación: Asegurarse de que las porciones sean adecuadas para mantener a los caballos en un peso saludable y evitar problemas digestivos.
- Utilización de comederos lentos: Los comederos lentos ayudan a prolongar el tiempo de alimentación y reducen el riesgo de problemas gastrointestinales.
Qué son las “Burbujas” y cómo diseñarlas.
Las «burbujas» son áreas designadas dentro del alojamiento dinámico donde los caballos pueden realizar actividades específicas. Estas zonas añaden variedad y enriquecimiento al entorno de los caballos.
Tipos de Burbujas
- Áreas de juego: Espacios con objetos seguros para que los caballos interactúen, como bolas grandes, barriles o juguetes colgantes.
- Zonas de descanso: Áreas con suelo blando donde los caballos pueden echarse a descansar.
- Puntos de agua: Distribuir varios puntos de agua a lo largo del recorrido para incentivar el movimiento y prevenir la deshidratación.
- Puntos de alimentación: Zonas específicas donde los caballos pueden encontrar pequeños snacks o porciones adicionales de heno.
Ventajas de las Burbujas
- Estimulación mental: Las actividades y cambios en el entorno mantienen a los caballos activos y curiosos.
- Reducción del estrés: Los caballos que tienen más opciones de comportamiento son menos propensos a desarrollar estrés y ansiedad.
Introducción de Nuevos Caballos al Sistema
Introducir un nuevo caballo al «Paddock Paradise» requiere un enfoque cuidadoso para evitar conflictos y garantizar una integración armoniosa.
Estrategias para la Introducción de Nuevos Caballos
- Período de observación inicial: Antes de introducir al caballo en el track, es importante dejarlo en un paddock contiguo donde pueda ver y oler a los demás caballos. Esto permite una introducción gradual.
- Introducción en un espacio neutral: Es recomendable presentar al nuevo caballo en un espacio neutral, como una burbuja de actividad, para que los caballos se conozcan sin sentir que su territorio está amenazado.
- Supervisión constante: Durante las primeras semanas, es esencial monitorear la interacción entre los caballos para evitar peleas o comportamientos agresivos.
Aprendiendo de la experiencia
En el siguiente video puedes ver una charla coloquio que mantuve con el equipo de Paddock Activo Colleserloa y Rursus Equus, sendos proyectos de Paddocks dinámicos implantados en España y abiertos al público.
En esta charla conocerás sus inicios, como llegaron a desarrollar sus proyectos, así como sus inquietudes y problemas en la gestión diaria de este tipo de alojamientos.
Conclusión
El diseño de alojamientos dinámicos para caballos, como el «Paddock Paradise” u otros sistemas de idéntica filosofía, representa una evolución en la gestión y manejo del caballo. Al crear un entorno que fomente el movimiento, la interacción social y la estimulación mental, se promueve el bienestar general de los caballos.
Diseñar recorridos estratégicos, colocar alimento de forma adecuada, crear burbujas de actividad y manejar la introducción de nuevos caballos con cuidado son aspectos esenciales para el éxito de este sistema. Implementar un «Paddock Paradise» puede ser una inversión que ofrece grandes beneficios para la salud y la calidad de vida de los caballos.
Visita mariosoriano.com/tienda para encontrar productos que mejoren el bienestar de tus caballos y asegurarte que tu caballo reciba el mejor cuidado posible.
Soy Mario Soriano, veterinario colegiado 2805 ICOVV, especialista en rehabilitación, osteopatía y quiropráctica y en estos artículos tendrás acceso a información valiosa para mejorar la calidad de vida de tu caballo, así como tu equitación. Pero recuerda, ninguna información que encuentres por internet debe de sustituir la atención veterinaria en aras a garantizar el bienestar animal.
Este artículo proporciona una guía básica para aficionados a los caballos. Si bien esta información es útil, siempre es fundamental contar con la asesoría de un veterinario profesional para asegurar el bienestar de tu caballo. Esta información en ningún caso debe de sustituir la atención de tu veterinario.
Referencias
- Jackson, J. (2006). Paddock Paradise: A Guide to Natural Horse Boarding. Star Ridge Publishing.
- Hampson, B. A., de Laat, M. A., Mills, P. C., & Pollitt, C. C. (2010). The effects of diet and exercise on the health of the equine hoof. Journal of Equine Veterinary Science, 30(6), 333-339.
- Goodwin, D., Davidson, H. P., & Harris, P. (2002). Foraging enrichment for stabled horses: Effects on behaviour and selection. Applied Animal Behaviour Science, 78(3), 291-302.