¿Qué es un Caballo con el Cuello Rígido y Cómo Rehabilitarlo?
La actividad ecuestre y todo lo que la rodea tiene grandes repercusiones para el bienestar y la salud de un caballo. Uno de los problemas más frecuentes en los caballos es, sin duda, la rigidez de su cuello, esta es una condición muy común. El presente texto tiene como propósito describir en qué consiste un caballo con el cuello rígido, cuál es la variabilidad en la causa de este problema, cuál es la mejor manera de rehabilitar al caballo y, lo más importante, cómo evitar que esto vuelva a ocurrir.
Con estas recomendaciones prácticas podrán mejorar la calidad de vida de su caballo tanto si eres un amateur como un aficionado a los caballos.

¿Qué es un Caballo con el Cuello Rígido?
La falta de flexibilidad en movilidad del cuello se denomina “cuello rígido o entablillado”. Con esta deficiencia, un caballo con el cuello rígido presenta diferentes retos, tales como, mover la cabeza con cierta fluidez y moverse con libertad en su
cuello, lo que sin duda entorpece la práctica de doma, salto, cross-country, y otras disciplinas que requieren mayor destreza.
¿Cómo saber si tu caballo tiene un cuello rígido?
Para determinar si su caballo tiene problemas de cuello rígido, busca los siguientes indicadores:
– Resistencia a la flexión lateral: El caballo puede mostrar resistencia a doblarse hacia el lado, lo que se puede notar fácilmente durante ejercicios como serpentinas, círculos o cambios de mano.
– Dificultades de colocación: Un caballo con cuello rígido a menudo tiene dificultades para “ponerse en el contacto”, en otras palabras, mantener un ritmo de marcha adecuado y una posición correcta de la cabeza.
– Rigidez durante la monta: Algunos caballos con cuello rígido muestran rigidez o dolor en los hombros cuando se les monta.
– Movimientos forzados: En lugar de moverse de manera libre y fluida, el caballo parece mover la cabeza y el cuello de manera forzada y descoordinada.
– Asimetría corporal: Un caballo con cuello rígido puede tener desequilibrios musculares porque se espera que sobreutilice un lado del cuerpo lo que compensará la falta de movilidad en el cuello.

¿Por qué ocurre la rigidez en el cuello?
Muchos factores pueden contribuir a la rigidez en el cuello de un caballo. Estas son algunas de las más comunes:
1. Silla Mal Ajustada
Una de las causas más comunes de la rigidez en el cuello es la silla de montar. Un mal ajuste de esta parte puede conllevar al dolor y molestia para el caballo y por ende, mantener en tensión los músculos del cuello y la espalda.
2. Mala Postura del Jinete
También la postura del jinete puede afectar al caballo. Si la persona que monta al caballo está demasiado rígida o en desequilibrio, existe la posibilidad que el caballo sienta esa tensión, generando así, rigidez en el cuello junto con una deficiente distribución de peso.
3. Dolor en los Músculos o Articulaciones
El dolor en los músculos o articulaciones del cuello es otra razón para la rigidez. Los caballos pueden sufrir desgarros musculares, o pueden tener problemas articulares, como la artritis, lo que dificulta mover libremente sus cuellos. Es muy importante pensar en toda el área de la mandíbula, boca, nuca y cervicales, así como en el equipo asociado como cabezadas, bocado o arneses sin bocado, para averiguar qué está causando dolor y malestar al caballo.
4. Deficiencia de Condición Física
Un caballo que no ha sido trabajado adecuadamente o uno que ha estado fuera de forma por un tiempo puede tener rigidez en el cuello. Los músculos poco desarrollados pueden tensarse con la contracción y, por lo tanto, un esfuerzo excesivo coloca al caballo en una posición en la que no puede doblarse.
5. Estrés y Ansiedad
Los caballos son animales sensibles y, naturalmente, el estrés o la ansiedad pueden mostrarse en forma de tensión muscular. La rigidez del cuello es un resultado del estrés inducido por el tiempo o esfuerzo. Un caballo puede enfrentar mucho estrés debido a cambios en el entorno, problemas con otros caballos y a veces, demasiado trabajo.

Cómo Rehabilitar a un Caballo con el Cuello Rígido
Luego de haber reconocido que su caballo tiene el cuello rígido, te resultará importante seguir un plan de rehabilitación. Estos son los pasos centrales que te ayudarán progresivamente a que tu caballo recupere la movilidad en el cuello.
1. Evaluación Veterinaria
Un tratamiento no se puede comenzar sin que previamente un veterinario que se especialice en osteopatía equina valore a su caballo y éste le de el visto bueno. Este tipo de profesional será capaz de descartar que no existan lesiones vertebrales o articulares importantes o poner solución a las mismas llegado el caso así como pautar ejercicios adec fados.
2. Ajuste de la Silla
Un saddle fitter puede determinar si la silla que se utiliza se ajusta a tu caballo. Una silla mal ajustada puede generar roces y bloqueos en el dorso, hombros y escápulas lo que acentuará la rigidez en el cuello.
3. Terapia
Osteopatía, quiropráctica y acupuntura pueden resultar de ayuda. A su vez, los masajes tienen un efecto positivo en el cuello liberando tensiones musculares y mejorando la movilidad.
4. Ejercicios que se Enfocan en el Estiramiento
El estiramiento es una buena manera de aumentar la movilidad de la región del cuello. En esta sección, explico algunos ejercicios que podría querer incluir en la rutina diaria de su caballo:
* Flexión Lateral: Pídale a su caballo que mueva suavemente su cabeza de lado a lado. Puede hacerlo desde el suelo o mientras monta, pero hágalo suavemente para no forzar el movimiento.
- Estiramiento hacia Abajo: Coloque un trozo de zanahoria o lo que su caballo come en el suelo entre las patas delanteras del caballo. Anime a su caballo a bajar la cabeza para obtener el premio. Este movimiento estira los músculos del cuello con bastante suavidad.
Puedes buscar más recursos en forma de core training para tu caballo en mi app iHorse.
5. Trabajo a la cuerda y pie a tierra.
Es una técnica útil para rehabilitar a un caballo con disminución de la flexión del cuello, ya que el caballo puede trabajar sin el peso del jinete. Puede aflojar la cuerda y guiar suavemente al caballo, animándolo a trotar en círculos amplios mientras la cabeza y el cuello están bien colocados.
6. Monta Suave y Progresiva
Sea suave y progresivo al regresar a montar. Comience con paseos suaves y ejercicios que ayuden con la flexibilidad, como círculos amplios y giros en serpentina. Después de un tiempo, puede comenzar a incluir trabajos más exigentes, mientras sigue siendo cuidadoso para evitar señales de incomodidad de su caballo.
Consejos sobre Cómo Evitar la Rigidez en el Cuello de su Caballo
La rigidez en el cuello debe ser evitada. Aquí hay algunos consejos para ayudar a prevenir la rigidez en el cuello de su caballo:
1. Asegurar un Ajuste Adecuado de la Silla
Haga que un especialista en sillas revise la silla regularmente.
2. Mantener la Condición Física General del Caballo
Asegúrese de que su caballo esté en forma. Un trabajo regular y progresivo es necesario para mantener sus músculos flexibles y en buenas condiciones. Además, el entrenamiento cruzado con trabajo en círculos, campo y cuerda puede ayudar a prevenir la rigidez.
3. Evitar el Esfuerzo
Asegúrese de que el entorno de su caballo sea tranquilo y esté libre de cualquier forma de estrés. Los caballos relajados son menos propensos a sufrir lesiones musculares, incluida la tensión en el cuello. Introducciones de nuevas situaciones de manera gradual y enmarcadas positivamente pueden ayudar a calmar la ansiedad.
4. Desarrollo Muscular
Enfóquese en fortalecer los músculos alrededor del cuello y la espalda de su caballo. Caminar sobre superficies variadas, transiciones de paso a trote, giros laterales controlados y caminatas en flexión lateral son algunos de ellos.
5. Revisiones Regulares
Como parte del programa de mantenimiento general para su caballo, intente agregar sesiones de quiropráctica equina, osteopatía o terapia de masajes en el calendario. Esto no solo mejorará la rigidez muscular, sino que también ayudará a abordar algunos problemas futuros.

Recomendaciones
– La Boswellia es un antiinflamatorio natural sin efectos secundarios que tanto en su presentación VetupJoint Normal como Forte, ayudará a su caballo y le permitirá mejorar su biomecánica.
– Utiliza una crema de extractos herbales para masajear regularmente su cuello.
- Descarga la app iHorse y mira el curso que tienes GRATIS de core training.
- Utiliza mallas de compresión para mejorar la fascia y circulación de su cuello.
Conclusión
La rigidez en el cuello es un problema común en los caballos y puede ser un problema en su rendimiento y bienestar general. Afortunadamente, con el enfoque adecuado hay una solución para casi todo.
Es importante reconocer el problema, abordar problemas persistentes como la postura de un jinete o una silla mal ajustada, e implementar un régimen de ejercicios correctivos que mejore la flexibilidad del caballo. El mantenimiento físico regular junto con ejercicios de cardio y para el fortalecimiento muscular proporcionarán aún más ayuda para mantener a su caballo en óptimas condiciones.
Recuerde siempre consultar a su veterinario cuando note algún síntoma de enfermedad y asegúrese de proporcionar a su caballo un plan que ofrezca cuidado completo. La prevención es la mejor manera de evitar problemas mayores en el futuro y poder montar caballos de manera segura y placentera.
Para cualquier producto recomendado y para asegurarse de que su caballo reciba el mejor cuidado posible, visite mariosoriano.com/tienda.
Mi nombre es Mario Soriano, soy veterinario con ICOVV 2805 y Director de Estudios Veterinarios del London College of Animal Osteopathy, así como especialista de rehabilitación, osteopatía y quiropráctica. En estos artñiculos, encontrarás información importante que mejorará tu experiencia de monta junto con la calidad de vida de tu caballo. Sin embargo, ninguna guía que encuentres en línea reemplazará la supervisión de un veterinario destinada a garantizar el bienestar del animal.
Referencias Bibliográficas:
- Back, W., & Clayton, H. M. (2013). Equine Locomotion. Elsevier Health Sciences.
- Clayton, H. M. (2004). The Dynamic Horse: A Biomechanical Guide to Equine Movement and Performance. Sport Horse Publications.
- Zink, M. C., & Van Weeren, P. R. (2005). The Athletic Horse: Principles and Practice of Equine Sports Medicine. Saunders.
- Henson, F. M. (2013). Equine Back Pathology: Diagnosis and Treatment. Wiley-Blackwell.